Que es la economÃa
La economÃa es una ciencia social que estudia las decisiones llevadas a cabo por los agentes (Individuos o grupos) y estudia el modo en que la sociedad gestiona los recursos y la forma en que los agentes los asignan.
Es decir, es la ciencia social que estudia la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios.

La economÃa es el estudio de la humanidad en los asuntos de la vida cotidiana
La diferencia entre una ciencia exacta y una ciencia social es que las primeras se basan en experimentación y la social en observación.
Aparece en 1776 en una investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones.
CaracterÃsticas de la economÃa
- Se ocupa de la actividad humana, limitándose a la parte económica.
- Estudia el uso de recursos limitados escasos, como se distribuyen e intenta resolverlo con procesos de elección.
Forma un Sistema económico decidiendo:
- Que producir
- Como producir
- Para quien producir
Tipos de economÃa
Una economÃa es un sistema que coordina las actividades productivas de una sociedad y la distribución de bienes y servicios que la sociedad demanda.
Existen dos tipos de economÃa:
- EconomÃa de mercado: Aquella en la que las decisiones de producción y consumo son tomadas por productores y consumidores.
- EconomÃa centralizada: Las decisiones vienen del gobierno central. (La unión soviética tuvo este tipo de economÃa y quebró)
Que es el análisis económico
El análisis económico describe de manera objetiva lo que los individuos hacen en la realidad


Hay dos tipos de análisis económico:
- EconomÃa positiva: Aquella que realiza predicciones sobre el mundo y que pueden corroborarse con datos.
- EconomÃa normativa: Es aquella que recomienda lo que las personas deberÃan de hacer. Es subjetiva y entraña juicios de valor.
Ramas de la economÃa
La economÃa tiene dos grandes ramas:
- MicroeconomÃa: Es aquella que analiza a los individuos dentro del mercado.
- MacroeconomÃa: Es aquella rama que estudia la economÃa en su conjunto, es decir, el comportamiento del mercado global. (PIB, IPC, Tasa de Paro…)
Cuando la búsqueda del propio interés conduce a empeorar la situación, decimos que existen fallos del mercado.
Esto lo estudia la micro economÃa.
Sin embargo, la macro economÃa estudia el crecimiento económico, es decir, la capacidad de una economÃa para crecer y producir cada vez más bienes y servicios.


Cual es la diferencia entre Desaceleración, Recesión, Crisis y Depresión.
Aunque parecidas, no son exactamente lo mismo:
- Desaceleración: Se considera desaceleración a una caÃda de la economÃa (CaÃda del PIB) durante al menos 2 meses.
- Recesión: CaÃda continuada del PIB dos o más trimestres consecutivos (También conocido como crecimiento negativo).
- Crisis: Contracción de la actividad económica y del empleo
Tiene más intensidad que una recesión, en magnitud y extensión temporal.
Generalizado al conjunto de sectores productivos, provocando quiebra de empresas y deterioro de la confianza en los agentes económicos. - Depresión: Es una recesión muy prolongada.
Te dejo con este increÃble vÃdeo de explicación del sistema financiero:
Glosario y conceptos
- EconomÃa: Una economÃa es un sistema usado para coordinar las actividades productivas de la sociedad. Sin embargo, la economÃa es la ciencia social que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.
- EconomÃa de mercado: Es una economÃa en la que las decisiones sobre producción y consumo son tomadas por los productores y los consumidores individuales.
- La mano invisible: Hace referencia a la forma en la que la persecución individual del propio interés puede conseguir buenos resultados para el conjunto de la sociedad.
- La Micro-economÃa: Es la rama de la economÃa que estudia como toman decisiones los individuos y como interactúan esas decisiones.
Cuando la persecución individual del propio interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto, hay un fallo de mercado.
- Una recesión: Es un hundimiento de la economÃa.
- La macro-economÃa: Es la rama de la economÃa que estudia las fluctuaciones globales de una economÃa.
- El crecimiento económico: Es la capacidad de una economÃa para producir cada vez más bienes y servicios.
- La elección individual: Es la decisión de un individuo acerca de que hacer, lo cual necesariamente implica también una decisión sobre que no hacer.
- Un recurso: Es cualquier cosa que se puede usar para producir otra cosa. Los recursos son escasos, no hay cantidades disponibles suficientes para satisfacer todas las formas en que la sociedad desea utilizarlos.